Receta Solaris 10: Cambio de resolución en CDE

En un equipo con Solaris 10 (i386), con CDE configurado a 1024×768, tras cambiar el antiguo monitor Sony de 17″ a un nuevo y flamante TFT de HP, también de 17″, este empieza a protestar – su configuración «ideal» es de 1280×1024 a 60 Hz.

Para cambiar la resolución de CDE, primero hay que comprobar qué servidor X se está utilizando, Xsun o Xorg, en /usr/dt/config/Xservers:

Si el servidor es Xsun, se puede modificar la configuración mediante el comando kdmconfig.

Si el servidor es Xorg, hay que crear un fichero de configuración a medida en /etc/X11/xorg.conf, ya sea manualmente o bien mediante /usr/X11/bin/xorgconfig.

Receta Progress: Desinstalación de Progress 9.1D Shared network

[Plataforma: Progress 9.1D / Windows 2000 Pro] Al intentar eliminar una instalación «compartida» de Progress 9.1D a través del Panel de Control, Agregar o quitar programas, aparece un mensaje de error advirtiendo algo sobre una ruta no válida.

El motivo es que la entrada UninstallString de la clave de registro HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Uninstall\Progress 9.1D Shared network installation tiene un valor similar a

C:\WINNT\IsUninst.exe -f"C:\Archivos de programa\Progress Software Corporation\PROGRESS 9.1D Shared Network Installation\PSCshared.isu" -c"\\servidor\pro91d\netsetup\uninst.dll

en el que se puede observar que falta la última comilla de cierre. Para solucionarlo, editar este valor y eliminar desde el -c hasta el final.

[Fuente: Progress KB-P20604]

Receta Windows: Creación de alias NetBIOS

[Plataforma: Windows 2000] Recientemente se ha dado el caso de tener que migrar los servicios que facilitaba un servidor Windows 2K, bilbo, a otro servidor, frodo, ya existente y con más recursos. Al antiguo servidor accedían del orden de 50 usuarios, y todos a través de rutas UNC de la forma \\bilbo\recurso. Por tanto, la migración pasaba por modificar, equipo a equipo, las rutas UNC a la forma \\frodo\recurso.

Al estar configurados los equipos con NetBIOS, la solución de crear un alias DNS para que el nombre de la máquina antigua apuntase a la nueva no sirve, puesto que la resolución de nombres en las rutas UNC no se realiza mediante TCP/IP.

¿La solución? Crear un «alias» NetBIOS o, dicho de otra forma, asignar más de un nombre NetBIOS a la misma máquina.

Si bien a primera vista podría parecer que la solución sería la de añadir una entrada estática en el servidor WINS, por alguna razón esto no funciona. El remedio pasa por editar el registro del nuevo servidor, frodo, añadiendo en la clave HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\lanmanserver\parameters una nueva entrada, OptionalNames, de tipo REG_SZ (REG_MULTI_SZ si vamos a añadir más de un nombre).

Para que los cambios tengan efecto, debemos reiniciar el servicio Servidor. Al arrancar de nuevo, frodo notificará al servidor WINS su nombre NetBIOS, así como todos los nombres adicionales que hayamos definido. A partir de este momento, cualquier referencia desde un equipo a \\bilbo\recurso accederá a \\frodo\recurso.

Las recetas

A partir de ahora irán apareciendo por aquí «recetas» o nano-howtos, que describen un problema o error en una plataforma cualquiera, y su solución. En principio son para autoconsumo, una especie de recordatorio para mí mismo por si volviese a necesitarlas, pero si le son útiles a alguien, pues mejor que mejor.

¿Que un blog no es el lugar más indicado para publicarlas? Es posible, pero hasta que consiga el tiempo suficiente para hacerles un hueco en otro sitio, con su base de datos y acceso propios, seguirán campando a sus anchas por estos lares :)

Que aproveche…

Receta MySQL: error «Target log not found in binlog index»

Tras realizar una actualización a MySQL 5 en una máquina de desarrollo, con Debian, comienza a aparecer el siguiente error:

/etc/cron.daily/mysql-server:
ERROR 1373 (HY000) at line 1: Target log not found in binlog index
run-parts: /etc/cron.daily/mysql-server exited with return code 1

El script es el que se encarga de rotar los logs binarios, y el problema parece que está en que ha cambiado el formato de salida del comando SHOW MASTER LOGS: ahora muestra una columna adicional de información.

La solución pasa por editar el fichero /etc/cron.daily/mysql-server, modificando la línea:

filename=`tail -n $KEEP_BINARY_LOGS $tmp | head -n 1`

para que pase a ser

filename=`tail -n $KEEP_BINARY_LOGS $tmp | head -n 1 | awk '{ print $1 }'`